Tips para mejorar el léxico versión español


De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) el idioma español tiene más de 90.000 mil palabras. Sin embargo, los hablantes nativos suelen usar escasamente 300 y máximo 500 palabras de forma cotidiana. 

Esto significa, que el vocabulario en sí de un hablante nativo español es bastante básico. A simple vista no representa un problema, pero al momento de viajar, resolver asuntos laborales o estudiantiles y comunicarse eficazmente, el vocabulario necesita ser amplio.

Por ello hay una serie de recomendaciones para ampliar y mejorar el léxico en el idioma español. Aprender a hablar de forma correcta ayuda a expresar mejor las ideas y puntos de vista. Además, permite que otros comprendan mucho mejor lo que se quiere decir.

Lectura y escritura – Las fuentes del vocabulario

Las principales recomendaciones para un estudiante del idioma español, hablante nativo, orador y cualquier persona que requiere el uso de un vocabulario amplio, es la lectura y la escritura.

Conocidos como las fuentes del vocabulario, la lectura y la escritura otorgarán la habilidad de conocer y memorizar nuevas palabras. La práctica constante enriquece el habla y permite la fluidez al expresar las ideas. Sin olvidar que son perfectos para alcanzar una excelente pronunciación.

Uso de diccionario, sinónimos y conectores

Utilizar el diccionario para conocer nuevas palabras es fundamental en el proceso de mejora del léxico. Esta recomendación es complementaria con la búsqueda de sinónimos y conectores que ayudan a que el mensaje sea mucho más limpio.

Al conocer los sinónimos y las frases que conectan las ideas, el habla será más enriquecedora y clara. Durante una conversación laboral o exposición, estas herramientas son imprescindibles.

Pronunciación adecuada

Para alcanzar un léxico ideal es necesario que exista un habla correcta. Esto significa, que se debe evitar al máximo la pronunciación errónea de las palabras. Si existe una frase complicada o difícil de pronunciar, en Internet hay traductores que pueden ayudar.

Asimismo, los videos sobre aprendizaje del idioma, también benefician al habla correcta y desde luego a la corrección de palabras difíciles. La lectura en voz alta de diálogos y discursos funciona para alcanzar una pronunciación acorde.

Construcción de discursos

La más compleja recomendación para ampliar el léxico es la construcción de discursos. Un discurso requiere coherencia, palabras clave, argumentos sustanciosos y un cierre de impacto o reflexivo. Pese a la dificultad, los discursos nutren el vocabulario dado su amplio contenido de palabras.

No es necesario practicar frente a una multitud de personas, con hablar ante uno o dos hablantes nativos es suficiente. Esta herramienta más allá de ampliar el vocabulario, desarrolla seguridad en el hablante y firmeza ante las ideas que comunica. A su vez, sirve para corregir la tonalidad al momento de hablar.

Los discursos suelen ser herramientas eficaces en la búsqueda de la fluidez verbal y léxico amplio. Desde luego, todo aprendiz del idioma tendrá complicaciones inicialmente. No obstante, entre la lectura, escritura, práctica de pronunciación, integración de nuevas palabras y persistencia, el vocabulario se ampliará progresivamente.