La oración es aquella estructura sintáctica que está confirmada por el sujeto y el predicado. Esta definición también se aplica en el idioma inglés, por ende, la estructura para construir una oración de forma básica será (sujeto + predicado).
El sujeto tiene un núcleo que es el sustantivo y por ello no debe iniciar con una preposición. Mientras que el predicado, tiene un núcleo que es el verbo y este se conjuga gracias al tiempo simple.
En el idioma español no es difícil construir oraciones, sin embargo, requiere que respetes las normas ortográficas y la estructura. Además, todo aprendiz del idioma español debe saber que si la oración es pregunta tiene que llevar signo de interrogación de apertura y cierre. Si la oración es exclamación, debe llevar signos de exclamación de apertura y cierre.
Sujeto, verbo y complemento
Previo a la construcción de oraciones, es preciso conocer ampliamente lo que significa el sujeto, verbo y el complemento de una oración. Ya que gracias a estos elementos es posible construir diferentes tipos de oraciones.
Sujeto. Es la parte de la oración que funcionara para decir algo o ejecutar una determinada acción. Es decir, el sujeto es el nombre de una persona o de un sitio, objeto o pronombre personal (yo, tú, él).
Verbo. Se dice que es la acción estado o el proceso. Estos funcionan para dar sentido al sujeto.
Complemento. Básicamente, es un extra que se coloca a la oración después del verbo.
Construcción de oraciones simples y compuestas
Gran parte de las oraciones simples se construyen partiendo de la fórmula (sujeto + verbo + complementos), teniendo en cuenta que el sujeto realiza la acción. Por ejemplo; Laura (sujeto)- juega (verbo) – tenis (complemento del verbo) o Ella juega tenis en el campo.
A diferencia de las oraciones simples, las oraciones compuestas tienen dos o más preposiciones. Lo particular es que se puede establecer relación de tres clases (yuxtaposición, coordinación o subordinación).
En el primer caso, las oraciones que son de clase yuxtaposición tienen mismo nivel sintáctico, pero son unidas por signos de puntación como el punto, coma o los dos puntos. Por ejemplo; Me baño con agua caliente todas las noches; detesto el agua fría.
En el caso de las oraciones compuestas con coordinación, también se encuentran en el mismo nivel sintáctico, pero se encuentran unidas a través de una conjunción que es coordinante. Por ejemplo; Me baño con agua caliente todas las noches y duermo mucho mejor.
Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de una principal y de un elemento de la oración inicial que se unen a través de una conjunción de carácter subordinante. Por ejemplo; Me baño con agua caliente todas las noches para no tener insomnio.
Práctica para construir oraciones
Al igual que en el aprendizaje del inglés, para tener un dominio amplio en la construcción de oraciones en español, se requiere estudio y práctica. La práctica ayudará a identificar elementos y posicionarlos más rápido.